Yoggie es destacado en la edición la Revista Latinoamericana de InduAlimentos, por sus innovadoras formulaciones en base a proteínas chilenas.
La industria alimentaria ha venido teniendo grandes cambios, avances y adaptaciones a las nuevas exigencias de consumidores informados y que buscan alimentos más saludables, funcionales e inocuos.
Los últimos años hemos visto una fuerte tendencia mundial hacia alimentos basados en plantas, con principales miras en fuentes de proteínas vegetales como una alternativa más sostenible a las proteínas de origen animal, sobre todo para el uso de la industria carnica. Sin embargo no han sido muchos quienes se han aventurado a la innovación de alimentos en productos frescos como los sustitutos lácteos, y más aún en el uso de nuevas fuentes de proteína vegetal para estos alimentos, y es por eso que la Revista Indualimentos quiso conocer un poco más sobre las últimas innovaciones alimentarias en éste sector a nivel mundial, y como la empresa chilena Yoggie, ubicada en el sur de Chile, he venido trabajando en la innovación de este tipo de alimentos en alianza con reconocidos centros de investigación para buscar nuevas fuentes de proteína de origen chilena.
Productos no lácteos
Yoggie es una empresa de innovación alimentaria chilena ubicada en la Región de La Araucanía, que busca desarrollar alimentos funcionales basados en plantas, con baja huella ecológica y que tengan un sello de origen local. Su principal objetivo, nos comentan, es transformar cómo ha venido operando industria tradicional alimentaria, la cual vela sólo por satisfacer la demanda de alimentos a través de métodos ultraprocesados, entregando alimentos que provocan un daño a la salud, y al medio ambiente por el volumen de residuos que manejan, así como la falta de inocuidad producto de la contaminación cruzada de alimentos.
Yoggie es la primera empresa de alternativas de yogurt PlantBased que busca generar un compromiso de seguridad con sus consumidores, con líneas libres de alérgenos comunes y de trazas de alimentos de origen animal. Para ello cuenta con una planta exclusiva para la elaboración de éste tipo de productos, con equipos diseñados para mantener intactas las funcionalidades biológicas de las plantas, a través de biorreactores y procesos de fermentación controlados, que dan vida a uno de sus productos estrella es Vitagurt, un sucedáneo de yogurt 100% en base a plantas con 6 cepas probióticas a una concentración de hasta 100 veces superior a un yogurt tradicional.
Del lupino a la mesa
Con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de los macronutrientes disponibles en los sucedáneos de yogurt vegetal en Chile, la empresa Yoggie buscó incorporar fuentes de proteína vegetal con menor impacto ecológico, fue así que el 2019 dio con una variedad endémica de lupino proteico desarrollado en la región de La Araucanía por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola CGNA.
Esta es una variedad no transgénica que lleva menos de 10 años en el mercado, y su principal uso hasta hace algunos años fue destinado para alimentación animal, con la finalidad de mejorar las carnes de exportación. Sin embargo el lupino, además de sus cualidades nutricionales, posee otras cualidades agrícolas. “Al ser una leguminosa tiene la particularidad de que tiene una gran superficie de plantación en Chile, Actualmente se están cosechando solo en La Araucanía 10.500 hectareas, un poquito más, y va en ascenso” afirma Diego Catalán, jefe de Operaciones de Yoggie.
Entre otras características, el lupino posee un mayor contenido proteico que los granos de lenteja, poroto, arveja, garbanzo y soya, y contiene todos los aminoácidos esenciales, a lo que se suma el hecho de que requiere 70% menos de agua que otros cereales, por lo que le basta con las aguas lluvias para crecer.
Vitagurt Pro la nueva apuesta por sucedáneos de yogurt altos en proteína.
A través de una alianza colaborativa con CGNA, hoy parter del Hub Alimentos de la Universidad de Talca, y el apoyo de FIA, lograron lanzar en Octubre del 2022 el producto Vitagurt Pro, el primer sucedáneo de yogurt con 8g de proteína por porción a partir de lupino, la superproteína chilena que hoy se posiciona como una de las mejores del mundo.
El mayor desafío señala Angelo Quilodrán, uno de sus fundadores, es lograr posicionar en el mercado masivo este producto que requirió del trabajo de muchos científicos, nutricionistas y doctores en alimentos durante el trayecto de 2 años, por lograr llegar a aspectos organolépticos similares a un yogurt y que cumpla con la promesa de ser una alternativa saludable al yogurt de leche de vaca.
Sin duda, señala Mauricio Opazo PhD en Alimentos, y uno de los científicos a cargo del proyecto I+D, uno de los mayores problemas fue lograr neutralizar el sabor intenso del lupino, y mejorar las capacidades de extracción proteica en agua, lo que permitiría disminuir los costos y hacerlo un producto accesible al bolsillo chileno.
Vitagurt Pro hoy se comercializa en diversos puntos de venta a lo largo de Chile, y en la tienda online de la marca Yoggie www.yoggie.cl, y pronto se espera su ingreso al retail y el posicionamiento de esta leguminosa en otros países de Sudamérica.
- Nota basada en la edición de Agosto de 2022 de la revista InduAlimentos. Para leer nota completa ingresar a http://indualimentos.cl