¿Sabías que la mejor proteína vegetal del mundo se encuentra en Temuco, Región de La Araucanía?
No es la arveja, soya ni arroz, la mejor proteína del mundo es chilena y se llama lupino. Sin embargo cuando hablamos de lupino hay muchas variedades en todo el mundo, pero en Chile, específicamente en el Centro de Investigación CGNA, se desarrolló una variedad superproteica y no transgénica llamada AluProt, la cual deriva del mapudungun Alu= mucho, y Prot de proteína.
Esta variedad de lupino contiene 60% de proteína, a diferencia del lupino convencional que llega al 36% al igual que la soya, y contiene 12 veces más proteína que la arveja.
Además de ser una fuente rica de proteínas contiene todos los aminoácidos esenciales y semiesenciales, por lo que es una de las pocas fuentes de proteína vegetal de alto valor biológico, además de ser rica en antioxidantes como la luteina y zeaxantina.
Además de sus propiedades nutricionales, el lupino posee cualidades regeneradoras de suelo, ya que inyecta nitrógeno a la tierra, lo que ayuda a disminuir el uso de abonos artificiales a los cultivos.
El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA de Temuco, lleva más de 10 años estudiando la genética de estos granos patrimoniales, ya que su cultivo no requiere de riego, a diferencia de la producción de otras proteínas vegetales, lo que lo hace apto, resiliente y enormemente atractivo a los desafíos del cambio climático y crisis hídrica, y es por esto y más que es considerada «la proteína del futuro».
Conoce más sobre esta increíble proteína y el trabajo que como equipo Yoggie estamos desarrollando para la producción de alimentos más saludables, de la mano de Tu Rumbo Verde con Carola Bezamat.